lunes, 25 de marzo de 2013

Aforismos de memoria


Comentario sobre aforismo: "La memoria justifica el sentido de lo humano en la humanidad" (Elie Wiesel)


Cada hombre es parte de la historia, y esta historia es realizada por la memoria. Dicha memoria, juega un papel trascendental en nuestra vida, en el día a día, puesto que todo lo que hacemos queda reflejado tanto en la nuestra como en la de los demás. Es a través de nuestras acciones y nuestras decisiones, lo que nos hace historia. ¿Qué sería de la historia sin la capacidad de recordar, sentir, revivir...?


Mi experiencia: esta actividad resulta de carácter un tanto filosófico, puesto que nos plantea frases de diferentes autores que citan la memoria y "cómo la ven". Resulta curioso e interesante replantearse de vez en cuando temas como estos.


En cuanto a la docencia es una actividad en la que el alumno interviene de forma estrictamente activa, puesto que es él mismo, con toda libertad, el que podría plantear temas o frases parecidos, y así reflexionar y comentar sobre "cómo ven eso".

jueves, 21 de marzo de 2013

Ruta google



Ver mapa de pruebas en un mapa más grande

Mi experiencia: esta actividad ha resultado muy interesante, puesto que es una forma de realizar un mapa autobiográfico, sobre un lugar en donde te gustó veranear, pasaste la infancia, o simplemente tienes un recuerdo bueno. Es una tarea amena sin mucha dificultad, puesto que si seguias los pasos explicados, te situabas bien a la hora de manejar la herramienta.

Utilidad en la docencia: quizás de cara a los más pequeños, puede resultar un tanto liosa, pero si resultara, podría ser una manera diferente de mostrarnos o contarnos a nosotros, un poco de su vida o saber de algún sitio que ha sido importante para ellos

miércoles, 20 de marzo de 2013

Reglas de posteo (wiki)

Después de ver y analizar el posteo de Educación Física nos hemos dado cuenta de que el vídeo no cumple todas las reglas de posteo.

En el primer vídeo vemos que dispone del nombre de autor y de un pequeño resumen tratado en el vídeo. No dispone del nombre de la persona entrevistada, del año ni del lugar de nacimiento de la misma. Tampoco observamos la fecha del vídeo lo cual no se puede determinar la cronología del vídeo posteado.

En el segundo vídeo cumple la mayoría de las reglas de posteo como son el título, nombre del entrevistado, año de nacimiento del mismo y el lugar de nacimiento (residencia) además de mencionar el colegio y su localización donde estudiaba la entrevistada. Por último también cumple las reglas del pequeño resumen requerido para el vídeo.

A rasgos generales,tomando de referencia los dos vídeos, se produce una falta de datos de uno de ellos (fecha), por lo que no podemos determinar el orden cronológico.


Esta actividad ha sido relaizada por José Zufía y Álvaro Pascual

Recursos evolucionados de materiales tradicionales como JClic, EducaMadrid y PDI

Jclic es un empaquetador multimedia que cuenta con un montón de aplicaciones para realizar actividades a los niños de carácter educativo, como pueden ser puzzle, rompecabezas, asociaciones, palabras...para desarrollar las capacidades intelectuales del niño y así, jugando, adquirir conocimientos.



EducaMadrid es una plataforma que cuanto con diferentes servicios para alumnos, profesores, familias y centros educativos, además de no actuar sólo como un portal educativo, sino como formativo, y no solo para los más pequeños.




Sobre las pizarras digitales, destacar las pizarras SMART board. Son pizarras digitales interactivas, puesto que además de poder escribir sobre un archivo digital, es interactivo, es decir, que a tiempo real, puedo escribir, borrar, mover palabras, girarlas, cambiar el color...Son útiles puesto que permiten una enseñanza más dinámica, rápida y multitemática, al poder tener abiertas varias pestañas a la vez.




jueves, 14 de marzo de 2013

Comparar libros viejos con nuevos


Los libros de texto son una herramienta de apoyo. A continuación observamos la evolución de los libros de texto en la escuela durante este último siglo: 

> El libro contemporáneo de lengua castellana y literatura (editorial SM, de 5º de primaria, proyecto Timonel), me ha llamado la atención la gran calidad que tiene, además que se puede acercar cada parte de la página que necesite el alumno ver mejor. También me llama la atención la posibilidad de realizar actividades interactivas.


  >Si lo comparamos con el libro de gramática Española, de la editorial Luis Vives, del año 1939-1975. Vemos que la calidad del libro es mucho menor, parece más un diccionario que una herramienta didáctica que enganche al alumno. Vemos que tiene ilustraciones, ni siquiera imágenes, y que el compuesto de esta página, básicamente es texto (en comparación con el  libro anterior que se dan más imágenes y es policromática)

 > Para terminar, de lo que recuerdo de mi libro de lengua en la etapa de primaria (1999-2005): eran libros anuales, muy pesados, tenían imágenes reales, venían muchas actividades a realizar, y además el profesor realizaba dictados, ejercicios y redacciones.





miércoles, 13 de marzo de 2013

Entrevista una persona mayor


Entrevista realizada por José Zufía
Entrevista realizada a Félix Arroyo
Año de Nacimiento: 1937
Lugar de Nacimiento: Tres Cantos (Madrid)
Etapa escolar: años 40
Tema: ¿Cómo eran los libros y materiales que utilizabais?
Resumen: Félix habla de la 'Enciclopedia de Grado Elemental' que era la que utilizaban para todas las actividades y asignaturas que realizaban.


martes, 12 de marzo de 2013

Pixton

Mi experiencia con Pixton ha sido satisfactoria, ya que es una herramienta bastante cómica e interactiva para tratar cualquier tema o reflejar cualquier situación. Requiere su tiempo realizar un cómic (sobretodo porque no conocía Pixton), puesto que tiene una amplísima gama de variedades y combinaciones, ya sea de colores, formas, posiciones, fondos... pero gracias a ello permite disfrutar probando cada uno a su parecer.

De cara a la docencia, es muy buena debido a la diversión que conlleva la representación de los avatares y que a los niños es probable que les guste, además de resultar una manera didáctica para tratar cualquier tema a través de esta representación artística.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Timetoast




 Mi experiencia con el Timetoast ha sido buena. Me ha parecido una herramienta de fácil manejo y, al igual que otras herramientas ya utilizadas, sirve muy bien para sintetizar temas, realizar biografías, acontecimientos históricos...organizada cronológicamente.
Muy útil para los alumnos, pero puede que esté más enfocada para cursos de la E.S.O, puesto que en Primaria tampoco se dan muchos conocimientos históricos, aunque cómo ficha de los alumnos o para cumpleaños puede utilizar el profesor para acordarse de el de los alumnos.

martes, 5 de marzo de 2013

Movimientos de Renovación Pedagógica: Acción Educativa

Acción educativa, en Madrid
Asociación pluralista que reúne a profesionales de todos los ámbitos de la educación.
Pretende fomentar e impulsar la renovación pedagógica y crear un corriente de opinión a través de la formación permanente, la reflexión sobre la práctica educativa, el intercambio de experiencias y la investigación.
Apuesta por la formación científica y creativa del profesorado y el pensamiento crítico y humano como fundamento de su práctica.
Pretende ser un lugar de encuentro para todas las personas, grupos de trabajo y asociaciones interesadas en el hecho educativo y que compartan los objetivos de la asociación


Nuestros objetivos
- Defender una Escuela Pública de calidad, laica, pluricultural, comprensiva, científica, artística, creativa y democrática: atenta a los cambios que se producen en la sociedad de la que participa.
- Fomentar la pedagogía activa y la renovación pedagógica como ejes de transformación de la escuela.
- Aportar una visión crítica a la práctica educativa diaria desde el marco de la acción en el aula, pero también desde el teórico e ideológico, técnico y político.
- Promover actividades culturales y participativas dirigidas al ámbito educativo, tanto escolar como social, para un desarrollo integral de la persona, su enriquecimiento y la participación democrática en la sociedad.
- Respetar el pluralismo ideológico en consonancia con los valores definidos en nuestra Constitución.
- Estar presentes en aquellas realidades teórico-prácticas que, de un modo u otro, tengan que ver con la educación, para aportar nuestra crítica reflexiva y nuestras propuestas.