miércoles, 24 de abril de 2013

ÍNDICE

Portafolio del curso

  1. ¿Quién soy yo?
  2. Índice
  3. Introducción. El sentido del portafolio
  4. La marcha del proyecto
  5. Aforismos
  6. Entrevista a una persona mayor (vida en la escuela)
  7. Evaluación de una página de la wiki (reglas para postear)
  8. Construyendo historias: entrevista a un compañero
  9. Mapa conceptual grupo
  10. Trabajo grupo: PowerPoint sobre el tema (Slideshare)
  11. Mi deseo de aprender (Glogster)
  12. Mapa conceptual (CmapsTools - cuento)
  13. Memoria personal de la escuela (Pixton)
  14. Línea de tiempo
  15. Movimientos de renovación pedagógica (MRP)
  16. Comparando libros antiguos y nuevos
  17. Recursos evolucionados (Jclic, EducaMadrid y PDI)
  18. No formal, aumentada, móvil (¡Alto a los desastres!)
  19. Mapa de memoria (Googlemaps)
  20. Trabajo evocativo con multimedia (Photopeach)
  21. Caza del tesoro: materiales didácticos para representar el mundo
  22. Transformar webgimkana en Webquest
  23. Herramientas educativas: CoolToolsforSchools
  24. Autoevaluación del curso

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN


Cada uno de los apartados de este blog, pertenece al desarrollo de la actividad requerida para este curso en la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Ha sido una asignatura altamente enriquecedora, puesto que nos alimenta y nos hace ver de la facilidad y la compatibilidad de las tecnologías con la educación, dándose un progreso también a nivel educativo. Todo esto no solo sirve para hacer amenas las clases como futuros profesores, sino para que nosotros mismos presentemos un carácter activo y responsable de cara a nuestra vocación, la profesión como educadores de los niños del mañana, que dependerán de gente como nosotros y para ello es fundamental mostrar satisfacción y placer por trabajar con los niños, trabajando para tratar de ser mejores día a día. Por eso depende tanto nuestra formación y conocimientos, y que menos que abrir la mente a nuevas fuentes y/o herramientas, que además, están a la orden del día.
Añadir por último, que la creación de este blog, permite agrupar todas las actividades realizadas durante el curso, para así ojearlas en caso de olvido (personal) o conocer nuevas formas y herramientas didácticas, de cara a los internautas.


Autoevaluación del curso


AUTOEVALUACIÓN del curso

- En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que he hecho con los temas tratados: 7

- En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura: 6

- En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica: 8

- En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil: 7

- En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 7

- En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias con TIC en términos pedagógicos: 7

- En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase: 7

- En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 9

- En lo que se refiere al nivel de ilusión creada: 8

- En lo que se refiere a mi implicación: 8

- En lo que se refiere a la participación en clase: 6

- En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo de clase: 7

- En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora: 8

- En lo que se refiere a lo que ha cambiado mi idea de la enseñanza y el papel de los maestros y estudiantes: 8

- En lo que se refiere a mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 7

- En lo que se refiere a mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: 8

De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 7.2

domingo, 21 de abril de 2013

Webquest


Introducción:

La ortografía es un aspecto importante de la lengua castellana, porque sin ella no se puede comprender bien lo que se escribe, ni se puede percibir con la claridad conveniente lo que se quiere dar a entender. Dentro de esta rama está el tema de “La Acentuación” cuyas reglas es necesario dominar porque juegan un papel importante en la significación de las palabras cuando se trata del lenguaje escrito para emitir mensajes claros.


Tarea:

  •        Escribir una serie de palabras en el procesador de texto, e ir identificando en las mismas, qué clase de palabra corresponde según la posición de la sílaba tónica.
  •        Elaboran una tabla con dos partes donde estarán las palabras dictadas y la otra parte, donde anotarán la clasificación según su acento.
  •        En una lectura copiada de Internet y pegada a Word, encontrar las excepciones de la acentuación, en este caso los hiatos.
  •        Responder preguntas de falso y verdadero On-Line.
  • Investigación de la acentuación, las clases de palabras según su acento y el hiato como excepción a las reglas en este apartado de la ortografía castellana. 
  • Conocimientos transferidos a la práctica.
  • Aplicación de conocimientos a actividades prácticas.



Proceso:

-   Investigación de la acentuación, las clases de palabras según su acento y el hiato como excepción a las reglas en este apartado de la ortografía castellana.
-   Conocimientos transferidos a la práctica.
-   Aplicación de conocimientos a actividades prácticas.



Recursos:


Evaluación:

·         Evaluación individual del estudiante a través del desarrollo y resolución de las diferentes tareas.
·         Evaluación grupal mediante la participación colectiva y ponencia de sus conocimientos y experiencias relacionados con los contenidos y actividades realizadas.
·         Evaluación On-Line mediante la resolución de un test de acentuación.
·         Coevaluación de los estudiantes.
·         Autoevaluación del proceso de participación.

Conclusión:

·         El aprendizaje de la ortografía es algo necesario e imprescindible, por lo que debemos proporcionar a los estudiantes los recursos posibles para lograr escritores competentes y conscientes de que las normas de escritura, en este caso de la acentuación, son importantes para dejarse entender con los demás.
·         Una vez presentados los trabajos se intercambiaran ideas y conocimientos:
·         ¿Por qué es importante la acentuación de las palabras?
·         Compartir experiencias y comentarios para el cierre.
·         ¿Qué descubrieron en la webquest? ¿Cómo pueden evaluar los sitios web encontrados? ¿Qué dificultades encontraron?





viernes, 19 de abril de 2013

CoolTools for Schools


CoolTools for Schools es una página web que cuenta con numerosas herramientas educativas interactivas, que cuenta con todo tipo de opciones, desde el manejo de juegos interactivos, hasta herramientas de dibujo,  emulaciones de "tu propia radio"...que tú mismo puedes ir descubriendo dentro de la web.

A destacar, la que he utilizado más, es la sección de herramientas creativas, que cuenta con juegos como el "Machinarium" (consiste en un robot que tiene que ir superando los diferentes obstaculos e inconvenientes que se le presentan).
Es una página altamente enriquecedora y amena, puesto que cuenta, de manera rápida, con todo tipo de posibilidades.


En cuanto a la utilidad en la docencia, fomenta la creatividad y la imaginación, puesto que se basa la capacidad de respuesta en la intuición. El inconveniente viene al principio, puesto que al partir de "cero", cuesta empezar a manejarse en la herramienta.

jueves, 18 de abril de 2013

MAPA CONCEPTUAL: En qué tipos de proyectos trabajan las TIC

MAPA CONCEPTUAL trabajo grupo



Realizado por:
  • Ana Ruiz
  • Víctor Albizu
  • Paola Reyes
  • Eva Rojo
  • José Zufía

Slideshare: trabajo de grupo



Exposición en clase de TIC realizada por:
Victor Albizu
Paola Reyes
Eva Rojo
Ana Ruiz
y José Zufía

Slideshare es una herramienta que facilita el posteo de presentaciones en internet. Me ha impresionado la facilidad y rapidez de su manejo, ya que en breves minutos he logrado "subir" la actividad.

En cuanto a la docencia, es imprescindible esta herramienta o alguna semejante, puesto que el manejo de proyectos por internet, requiere de este ejercicio y es fundamental ser conocedor de esto.