miércoles, 24 de abril de 2013

ÍNDICE

Portafolio del curso

  1. ¿Quién soy yo?
  2. Índice
  3. Introducción. El sentido del portafolio
  4. La marcha del proyecto
  5. Aforismos
  6. Entrevista a una persona mayor (vida en la escuela)
  7. Evaluación de una página de la wiki (reglas para postear)
  8. Construyendo historias: entrevista a un compañero
  9. Mapa conceptual grupo
  10. Trabajo grupo: PowerPoint sobre el tema (Slideshare)
  11. Mi deseo de aprender (Glogster)
  12. Mapa conceptual (CmapsTools - cuento)
  13. Memoria personal de la escuela (Pixton)
  14. Línea de tiempo
  15. Movimientos de renovación pedagógica (MRP)
  16. Comparando libros antiguos y nuevos
  17. Recursos evolucionados (Jclic, EducaMadrid y PDI)
  18. No formal, aumentada, móvil (¡Alto a los desastres!)
  19. Mapa de memoria (Googlemaps)
  20. Trabajo evocativo con multimedia (Photopeach)
  21. Caza del tesoro: materiales didácticos para representar el mundo
  22. Transformar webgimkana en Webquest
  23. Herramientas educativas: CoolToolsforSchools
  24. Autoevaluación del curso

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN


Cada uno de los apartados de este blog, pertenece al desarrollo de la actividad requerida para este curso en la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Ha sido una asignatura altamente enriquecedora, puesto que nos alimenta y nos hace ver de la facilidad y la compatibilidad de las tecnologías con la educación, dándose un progreso también a nivel educativo. Todo esto no solo sirve para hacer amenas las clases como futuros profesores, sino para que nosotros mismos presentemos un carácter activo y responsable de cara a nuestra vocación, la profesión como educadores de los niños del mañana, que dependerán de gente como nosotros y para ello es fundamental mostrar satisfacción y placer por trabajar con los niños, trabajando para tratar de ser mejores día a día. Por eso depende tanto nuestra formación y conocimientos, y que menos que abrir la mente a nuevas fuentes y/o herramientas, que además, están a la orden del día.
Añadir por último, que la creación de este blog, permite agrupar todas las actividades realizadas durante el curso, para así ojearlas en caso de olvido (personal) o conocer nuevas formas y herramientas didácticas, de cara a los internautas.


Autoevaluación del curso


AUTOEVALUACIÓN del curso

- En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que he hecho con los temas tratados: 7

- En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura: 6

- En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica: 8

- En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil: 7

- En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 7

- En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias con TIC en términos pedagógicos: 7

- En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase: 7

- En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 9

- En lo que se refiere al nivel de ilusión creada: 8

- En lo que se refiere a mi implicación: 8

- En lo que se refiere a la participación en clase: 6

- En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo de clase: 7

- En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora: 8

- En lo que se refiere a lo que ha cambiado mi idea de la enseñanza y el papel de los maestros y estudiantes: 8

- En lo que se refiere a mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 7

- En lo que se refiere a mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: 8

De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 7.2

domingo, 21 de abril de 2013

Webquest


Introducción:

La ortografía es un aspecto importante de la lengua castellana, porque sin ella no se puede comprender bien lo que se escribe, ni se puede percibir con la claridad conveniente lo que se quiere dar a entender. Dentro de esta rama está el tema de “La Acentuación” cuyas reglas es necesario dominar porque juegan un papel importante en la significación de las palabras cuando se trata del lenguaje escrito para emitir mensajes claros.


Tarea:

  •        Escribir una serie de palabras en el procesador de texto, e ir identificando en las mismas, qué clase de palabra corresponde según la posición de la sílaba tónica.
  •        Elaboran una tabla con dos partes donde estarán las palabras dictadas y la otra parte, donde anotarán la clasificación según su acento.
  •        En una lectura copiada de Internet y pegada a Word, encontrar las excepciones de la acentuación, en este caso los hiatos.
  •        Responder preguntas de falso y verdadero On-Line.
  • Investigación de la acentuación, las clases de palabras según su acento y el hiato como excepción a las reglas en este apartado de la ortografía castellana. 
  • Conocimientos transferidos a la práctica.
  • Aplicación de conocimientos a actividades prácticas.



Proceso:

-   Investigación de la acentuación, las clases de palabras según su acento y el hiato como excepción a las reglas en este apartado de la ortografía castellana.
-   Conocimientos transferidos a la práctica.
-   Aplicación de conocimientos a actividades prácticas.



Recursos:


Evaluación:

·         Evaluación individual del estudiante a través del desarrollo y resolución de las diferentes tareas.
·         Evaluación grupal mediante la participación colectiva y ponencia de sus conocimientos y experiencias relacionados con los contenidos y actividades realizadas.
·         Evaluación On-Line mediante la resolución de un test de acentuación.
·         Coevaluación de los estudiantes.
·         Autoevaluación del proceso de participación.

Conclusión:

·         El aprendizaje de la ortografía es algo necesario e imprescindible, por lo que debemos proporcionar a los estudiantes los recursos posibles para lograr escritores competentes y conscientes de que las normas de escritura, en este caso de la acentuación, son importantes para dejarse entender con los demás.
·         Una vez presentados los trabajos se intercambiaran ideas y conocimientos:
·         ¿Por qué es importante la acentuación de las palabras?
·         Compartir experiencias y comentarios para el cierre.
·         ¿Qué descubrieron en la webquest? ¿Cómo pueden evaluar los sitios web encontrados? ¿Qué dificultades encontraron?





viernes, 19 de abril de 2013

CoolTools for Schools


CoolTools for Schools es una página web que cuenta con numerosas herramientas educativas interactivas, que cuenta con todo tipo de opciones, desde el manejo de juegos interactivos, hasta herramientas de dibujo,  emulaciones de "tu propia radio"...que tú mismo puedes ir descubriendo dentro de la web.

A destacar, la que he utilizado más, es la sección de herramientas creativas, que cuenta con juegos como el "Machinarium" (consiste en un robot que tiene que ir superando los diferentes obstaculos e inconvenientes que se le presentan).
Es una página altamente enriquecedora y amena, puesto que cuenta, de manera rápida, con todo tipo de posibilidades.


En cuanto a la utilidad en la docencia, fomenta la creatividad y la imaginación, puesto que se basa la capacidad de respuesta en la intuición. El inconveniente viene al principio, puesto que al partir de "cero", cuesta empezar a manejarse en la herramienta.

jueves, 18 de abril de 2013

MAPA CONCEPTUAL: En qué tipos de proyectos trabajan las TIC

MAPA CONCEPTUAL trabajo grupo



Realizado por:
  • Ana Ruiz
  • Víctor Albizu
  • Paola Reyes
  • Eva Rojo
  • José Zufía

Slideshare: trabajo de grupo



Exposición en clase de TIC realizada por:
Victor Albizu
Paola Reyes
Eva Rojo
Ana Ruiz
y José Zufía

Slideshare es una herramienta que facilita el posteo de presentaciones en internet. Me ha impresionado la facilidad y rapidez de su manejo, ya que en breves minutos he logrado "subir" la actividad.

En cuanto a la docencia, es imprescindible esta herramienta o alguna semejante, puesto que el manejo de proyectos por internet, requiere de este ejercicio y es fundamental ser conocedor de esto.

viernes, 12 de abril de 2013

Comentario sobre: "La Marcha del Proyecto"

Este proyecto que hemos iniaciado sobre el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación, ha resulta altamente entretenido y de mucha trascendencia, ya que, como muchas otras herramientas, creo que Internet es fundamental en la sociedad que vivimos. Para ello, esto nos ha servido para ponernos al corriente y enriquecernos, de la infinidad de contenido y herramientas de las que dispone internet. Todo lo que hemos visto,unas más y otras menos, resulta útil enfocado a la docencia y al manejo de cara a los niños.
Sin olvidarnos de este espacio que disponemos en "wikispaces", como forma de poner nuestras propuestas, opiniones o la relazación de alguna actividad planteada.  





miércoles, 10 de abril de 2013

PREGUNTAS ACTIVIDAD: CAZA DEL TESORO


¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?

- Recuerdo de una escuela tradicional, monótona, con un maestro autoritario y una metodología didáctica basada en la memoria.

"Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, cien mil,
mil veces mil, un millón"


No tienen un ideal de libertad en la escuela, sino que se sienten encerrados.

"Una tarde parda y fría
de invierno los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales."

¿Qué nos puede contar un niño de 1931 sobre lo que hacía al llegar a clase?

- Al llegar a clase saludaban al profesor, no tenían calefacción y pasaban mucho frío, se sentaban en mesas de dos, y la clase estaba dividida en pequeños, medianos y mayores. Se ponian el mandilon de color de verde, para el el maestro era como un segundo padre.
Eran alrededor de 50 alumnos, rezaban y estudiaban memorizando y cantando. Uno de los castigos era ponerse de rodillas.

¿Para qué servían las huchas que utilizaban los niños y estaban en las aulas?

- Las huchas de la Santa Infancia, las utilizaban para recaudar colectas para el Domund (Misiones).



¿Crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales que en ella se usan?
- Por la información que hemos adquirido en estas páginas y la experiencia de alguno de los niños que vivieron con este modelo tradicional, creemos que no ha fomentado estos valores, pues como ellos dicen, se han sentido coartados y "encerrados" en este sistema. Todo esto, sin posibilidad de expresar sus opiniones o valoraciones, y mucho menos se han sentido autónomos, puesto que dependían extrictamente de la figura del maestro.



Experiencia personal:
Tras realizar la práctica anteriormente publicada donde se planteaban varias preguntas y tenias que buscar la información en diversas páginas fiables, puedo definir la Caza del tesoro como una nueva forma de buscar información y crear preguntas a partir de diferentes páginas web, anteriormente verificadas como páginas fiables.Me parece una forma muy buena para indagar en diversos aspectos y para provocar en las personas la idea de que hay que profundizar en la búsqueda de información y no solo hay que quedarse en lo primero que se encuentra y se lee.

Utilidad en la docencia:
La Caza del tesoro, como he podido leer en las páginas web recomendadas, es un nuevo método didáctico que utilizan muchos profesores para realizar diversas actividades. Como he dicho anteriormente, es una buena forma para que el alumno profundice en sus respuestas, aunque los profesores guíen al alumno aportándoles páginas web fiables, provocan que ellos tengan que buscar la información en estas páginas y por ello también que tengan que leer todo para encontrar la respuesta.



Realizado por: Paula Uría y José Zufía

jueves, 4 de abril de 2013

Photopeach

Pepa flores - Marisol on PhotoPeach



Mi experiencia: Photopeach es una herramienta parecida al Windows Movie Maker por lo que no me ha resultado muy fácil de manejar. Además, te facilita bastante el manejo, ya que muchos pasos están automatizados.
También te permite la opción de poner música de fondo, ampliando el repertorio a la disposición de tus propias canciones, no solo las predeterminadas por el programa.

Utilidad en la docencia puede resultar útil de cara a los alumnos para la realización de exposiciones sobre un tema de forma dinámica y amena, puesto que cuenta con efectos y sonidos que llaman la atención. Con esto se conseguiría que los niños atendieran ante un tema expuesto con esta herramienta.

miércoles, 3 de abril de 2013

No formal, aumentada, móvil. ¡Alto a los desastres!



Este juego consiste en evitar catástrofes naturales y sirve para ayudar a los niños cómo actuar "en caso de..." y a saber el peligro que pueden acarrear cada uno de los fenómenos. Te hace ver el impacto medioambiental y los índices de mortalidad que podrían resultar, ante alguna amenaza de estas características


Mi experiencia: ha resultado bastante fácil el manejo, aunque al final puede llegar a resultar un tanto larga la actividad (25 min.), pero al principio resulta ameno y curioso, además de indicarte medianamente fácil las herramientas que requiere el juego

Utilidad en la docencia: creo que es una herramienta muy útil y efectiva, puesto que además de jugar y divertirse, sirve para concienciar a los niños de los problemas medioambientales y los desastres ocasionados por la naturaleza.

lunes, 25 de marzo de 2013

Aforismos de memoria


Comentario sobre aforismo: "La memoria justifica el sentido de lo humano en la humanidad" (Elie Wiesel)


Cada hombre es parte de la historia, y esta historia es realizada por la memoria. Dicha memoria, juega un papel trascendental en nuestra vida, en el día a día, puesto que todo lo que hacemos queda reflejado tanto en la nuestra como en la de los demás. Es a través de nuestras acciones y nuestras decisiones, lo que nos hace historia. ¿Qué sería de la historia sin la capacidad de recordar, sentir, revivir...?


Mi experiencia: esta actividad resulta de carácter un tanto filosófico, puesto que nos plantea frases de diferentes autores que citan la memoria y "cómo la ven". Resulta curioso e interesante replantearse de vez en cuando temas como estos.


En cuanto a la docencia es una actividad en la que el alumno interviene de forma estrictamente activa, puesto que es él mismo, con toda libertad, el que podría plantear temas o frases parecidos, y así reflexionar y comentar sobre "cómo ven eso".

jueves, 21 de marzo de 2013

Ruta google



Ver mapa de pruebas en un mapa más grande

Mi experiencia: esta actividad ha resultado muy interesante, puesto que es una forma de realizar un mapa autobiográfico, sobre un lugar en donde te gustó veranear, pasaste la infancia, o simplemente tienes un recuerdo bueno. Es una tarea amena sin mucha dificultad, puesto que si seguias los pasos explicados, te situabas bien a la hora de manejar la herramienta.

Utilidad en la docencia: quizás de cara a los más pequeños, puede resultar un tanto liosa, pero si resultara, podría ser una manera diferente de mostrarnos o contarnos a nosotros, un poco de su vida o saber de algún sitio que ha sido importante para ellos

miércoles, 20 de marzo de 2013

Reglas de posteo (wiki)

Después de ver y analizar el posteo de Educación Física nos hemos dado cuenta de que el vídeo no cumple todas las reglas de posteo.

En el primer vídeo vemos que dispone del nombre de autor y de un pequeño resumen tratado en el vídeo. No dispone del nombre de la persona entrevistada, del año ni del lugar de nacimiento de la misma. Tampoco observamos la fecha del vídeo lo cual no se puede determinar la cronología del vídeo posteado.

En el segundo vídeo cumple la mayoría de las reglas de posteo como son el título, nombre del entrevistado, año de nacimiento del mismo y el lugar de nacimiento (residencia) además de mencionar el colegio y su localización donde estudiaba la entrevistada. Por último también cumple las reglas del pequeño resumen requerido para el vídeo.

A rasgos generales,tomando de referencia los dos vídeos, se produce una falta de datos de uno de ellos (fecha), por lo que no podemos determinar el orden cronológico.


Esta actividad ha sido relaizada por José Zufía y Álvaro Pascual

Recursos evolucionados de materiales tradicionales como JClic, EducaMadrid y PDI

Jclic es un empaquetador multimedia que cuenta con un montón de aplicaciones para realizar actividades a los niños de carácter educativo, como pueden ser puzzle, rompecabezas, asociaciones, palabras...para desarrollar las capacidades intelectuales del niño y así, jugando, adquirir conocimientos.



EducaMadrid es una plataforma que cuanto con diferentes servicios para alumnos, profesores, familias y centros educativos, además de no actuar sólo como un portal educativo, sino como formativo, y no solo para los más pequeños.




Sobre las pizarras digitales, destacar las pizarras SMART board. Son pizarras digitales interactivas, puesto que además de poder escribir sobre un archivo digital, es interactivo, es decir, que a tiempo real, puedo escribir, borrar, mover palabras, girarlas, cambiar el color...Son útiles puesto que permiten una enseñanza más dinámica, rápida y multitemática, al poder tener abiertas varias pestañas a la vez.




jueves, 14 de marzo de 2013

Comparar libros viejos con nuevos


Los libros de texto son una herramienta de apoyo. A continuación observamos la evolución de los libros de texto en la escuela durante este último siglo: 

> El libro contemporáneo de lengua castellana y literatura (editorial SM, de 5º de primaria, proyecto Timonel), me ha llamado la atención la gran calidad que tiene, además que se puede acercar cada parte de la página que necesite el alumno ver mejor. También me llama la atención la posibilidad de realizar actividades interactivas.


  >Si lo comparamos con el libro de gramática Española, de la editorial Luis Vives, del año 1939-1975. Vemos que la calidad del libro es mucho menor, parece más un diccionario que una herramienta didáctica que enganche al alumno. Vemos que tiene ilustraciones, ni siquiera imágenes, y que el compuesto de esta página, básicamente es texto (en comparación con el  libro anterior que se dan más imágenes y es policromática)

 > Para terminar, de lo que recuerdo de mi libro de lengua en la etapa de primaria (1999-2005): eran libros anuales, muy pesados, tenían imágenes reales, venían muchas actividades a realizar, y además el profesor realizaba dictados, ejercicios y redacciones.





miércoles, 13 de marzo de 2013

Entrevista una persona mayor


Entrevista realizada por José Zufía
Entrevista realizada a Félix Arroyo
Año de Nacimiento: 1937
Lugar de Nacimiento: Tres Cantos (Madrid)
Etapa escolar: años 40
Tema: ¿Cómo eran los libros y materiales que utilizabais?
Resumen: Félix habla de la 'Enciclopedia de Grado Elemental' que era la que utilizaban para todas las actividades y asignaturas que realizaban.


martes, 12 de marzo de 2013

Pixton

Mi experiencia con Pixton ha sido satisfactoria, ya que es una herramienta bastante cómica e interactiva para tratar cualquier tema o reflejar cualquier situación. Requiere su tiempo realizar un cómic (sobretodo porque no conocía Pixton), puesto que tiene una amplísima gama de variedades y combinaciones, ya sea de colores, formas, posiciones, fondos... pero gracias a ello permite disfrutar probando cada uno a su parecer.

De cara a la docencia, es muy buena debido a la diversión que conlleva la representación de los avatares y que a los niños es probable que les guste, además de resultar una manera didáctica para tratar cualquier tema a través de esta representación artística.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Timetoast




 Mi experiencia con el Timetoast ha sido buena. Me ha parecido una herramienta de fácil manejo y, al igual que otras herramientas ya utilizadas, sirve muy bien para sintetizar temas, realizar biografías, acontecimientos históricos...organizada cronológicamente.
Muy útil para los alumnos, pero puede que esté más enfocada para cursos de la E.S.O, puesto que en Primaria tampoco se dan muchos conocimientos históricos, aunque cómo ficha de los alumnos o para cumpleaños puede utilizar el profesor para acordarse de el de los alumnos.

martes, 5 de marzo de 2013

Movimientos de Renovación Pedagógica: Acción Educativa

Acción educativa, en Madrid
Asociación pluralista que reúne a profesionales de todos los ámbitos de la educación.
Pretende fomentar e impulsar la renovación pedagógica y crear un corriente de opinión a través de la formación permanente, la reflexión sobre la práctica educativa, el intercambio de experiencias y la investigación.
Apuesta por la formación científica y creativa del profesorado y el pensamiento crítico y humano como fundamento de su práctica.
Pretende ser un lugar de encuentro para todas las personas, grupos de trabajo y asociaciones interesadas en el hecho educativo y que compartan los objetivos de la asociación


Nuestros objetivos
- Defender una Escuela Pública de calidad, laica, pluricultural, comprensiva, científica, artística, creativa y democrática: atenta a los cambios que se producen en la sociedad de la que participa.
- Fomentar la pedagogía activa y la renovación pedagógica como ejes de transformación de la escuela.
- Aportar una visión crítica a la práctica educativa diaria desde el marco de la acción en el aula, pero también desde el teórico e ideológico, técnico y político.
- Promover actividades culturales y participativas dirigidas al ámbito educativo, tanto escolar como social, para un desarrollo integral de la persona, su enriquecimiento y la participación democrática en la sociedad.
- Respetar el pluralismo ideológico en consonancia con los valores definidos en nuestra Constitución.
- Estar presentes en aquellas realidades teórico-prácticas que, de un modo u otro, tengan que ver con la educación, para aportar nuestra crítica reflexiva y nuestras propuestas.

jueves, 28 de febrero de 2013

Cmapstools


Había una vez un niño llamado Marcelo que no le gustaba nada, pero nada de nada las verduras. Un día, su mamá le puso de comer verduras, y pataleó tanto, que golpeó el plato y lo terminó derramando. Su mamá se enfadó con Marcelo, y lo que hizo para tratar de que se comiera las verduras, es triturarlas, y las disimuló haciéndolas tortilla. Entonces, Marcelo, sin darse cuenta, se las comió, y lo mejor de todo, es que le encantaron. A partir de ese día, siempre pide tortilla de verduras para los miércoles.



Mi experiencia con el Cmaptools ha sido buena, aunque reconocer que me ha costado empezar y saber exactamente cómo funcionaba, pero una vez cogido el manejo, ha resultado interesante y efectivo a la hora de resumir y conceptualizar algún tema.

Respecto a la utilidad en la docencia, es una herramienta didáctica bastante práctica y amena de cara a los alumnos, puesto que simplifica un tema a la hora de aprenderlo y así dárselo más fácil y "masticado". 

miércoles, 27 de febrero de 2013

Entrevista a un compañero: construyendo historias

Entrevista realizada a Ignacio Ugarte sobre el recuerdo de la escula, dirigida por José Zufía



Mi experiencia: esta actividad ha resultado bastante amena, no solo por la entrevista realizada (que ha hecho pasar un buen rato con el compañero), sino por el manejo del Windows Movie Maker. Esta herramienta permite la modificación de un vídeo, puesto que además de editarlo, cortarlo, etc. se puede introducir música y te da la oportunidad de introducir gran cantidad de efectos.

En cuanto a la docencia, se puede emplear para realizar proyectos o exposiciones en común de manera amena y didáctica mediante vídeos, canciones y efectos que permitan mantener la atención de los niños ante la exposición del asunto


miércoles, 20 de febrero de 2013

Mi deseo de aprender



Mi experiencia con el Glogster me ha resultado satisfactoria, a pesar de andar al principio algo perdido, poco a poco va saliendo el proyecto y queda muy bien y muy útil, para exponer un tipo a los niños, ya que resulta bastante dinámico e interactivo


En cuanto a la utilidad en la docencia, parece bastante entretenido de cara a los futuros niños que puedan pasar por nuestras manos, pudiendo exponer temas de una manera dinámica e interactiva, incluso que los niños puedan rellenar pequeños huecos que podamos dejar. Además, se puede emplear esta herramienta de manera: exploratoria, artística y evaluativa.

miércoles, 6 de febrero de 2013

¿Quien soy yo?




Sobre el Blogger, es una herramienta que no conocía y que resulta bastante útil para reagrupar todos los trabajos y/o información que uno quiere subir, para ofrecerla a los internautas.

En cuanto a la utilidad en la docencia, se pueden adjuntar todo tipo de documentos con sus diferentes formatos audiovisuales a la hora de realizar un proyecto con sus respectivas características.